¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN ARTIFICIAL?

Cuando el sistema digestivo es incapaz de absorber los nutrientes esenciales, se puede proporcionar una nutrición personalizada y adaptada.
Existen tres tipos de nutrición:

  • suplementos orales
  • nutrición enteral
  • nutrición parenteral

La suplementación oral se administra por la boca, a diferencia de la nutrición enteral y parenteral, cuyas vías de administración son diferentes.

SUPLEMENTOS ORALES

¿Cuándo se prescribe la suplementación oral?

Los suplementos orales se prescriben cuando una persona ya no puede alimentarse correctamente o cuando su dieta normal es insuficiente para cubrir sus necesidades energéticas. Es la primera etapa de la renutrición.

El tratamiento

Los complementos orales son productos alimenticios que se toman como complemento de la dieta, no como sustituto, y cuya composición se adapta a las necesidades específicas del paciente.
Por lo tanto, los suplementos tienen características diferentes:

  • Enriquecido con calorías, proteínas, vitaminas y/o minerales;
  • Diferentes texturas ;
  • Gustos variados.

La receta

Los suplementos orales son prescritos por un médico cuando el tracto digestivo es funcional y el paciente tiene suficiente capacidad para tragar.

NUTRICIÓN ENTERAL

¿Cuándo se prescribe la nutrición enteral?

Cuando la alimentación oral es difícil o imposible, o cuando la ingesta nutricional es inadecuada, se recomienda la alimentación enteral. Ayudará a mantener la actividad digestiva y a combatir la desnutrición y la deshidratación. Esta técnica de nutrición artificial utiliza una sonda conectada al estómago o al intestino. Ayuda a preservar la actividad digestiva.

El tratamiento

En función de la patología y de la duración estimada del tratamiento, la nutrición enteral puede administrarse por :

  • Sonda nasogástrica: la sonda pasa por la nariz hasta el estómago.
  • La sonda nasoyeyunal: la sonda pasa por la nariz hasta el intestino, en el yeyuno.
  • Gastrostomía: la sonda se introduce a través de la pared abdominal, directamente en el estómago.
  • Yeyunostomía: la sonda se introduce a través de la pared abdominal, directamente en el intestino.

NUTRICIÓN PARENTERAL

¿Cuándo se prescribe la nutrición parenteral?

Cuando no es posible la suplementación oral ni la nutrición enteral, puede considerarse la nutrición parenteral.
Esta nutrición consiste en administrar una mezcla completa de nutrientes por vía intravenosa central, para combatir la desnutrición y la deshidratación.
Para beneficiarse de la nutrición parenteral domiciliaria, ésta debe durar al menos 14 días.

Este tipo de alimentación suele estar indicada:

  • En caso de insuficiencia intestinal
  • Cuando la alimentación oral o enteral se complica
  • Cuando el tubo digestivo pierde eficacia o no funciona
  • En caso de intolerancia alimentaria

El tratamiento

En función del perfil del paciente, el médico prescriptor elige el modo de administración más adecuado para recibir los tratamientos farmacológicos.

Existen diferentes métodos de administración:

  • Cámara implantable: dispositivo que se coloca bajo la piel y se conecta a una vía venosa central.
  • Catéter central: dispositivo externo conectado a una vena grande
  • Picc-Line: dispositivo externo que se inserta en una vena periférica, normalmente en el brazo.

La nutrición parenteral puede ser :

  • Exclusivo, cubre todas sus necesidades
  • Complemento de la nutrición oral y/o enteral
  • Temporal
  • Final